jueves, 1 de octubre de 2009

PLAN DE ESTUDIO NIVEL 1 PRINCIPIANTES

En la escuela de bateria "STICK CONTROL" se ha diseñado un modelo de aprendizaje segun el nivel que tenga cada alumno que ingrese, con tal de que este tenga en su haber los conocimientos necesarios y utiles, con el proposito de formar un baterista de manera integral y con un amplio vocabulario bateristico. Es por ello que el metodo de aprendizaje esta basado en bibliografia consistentente en los mejores metodos publicados a la fecha en la meteria. Cabe señalar que dentro de estas clases se abordaran diversos temas con aplicacion a la musica contemporanea como lo son diferentes estilos y tecnicas de acompañamiento e improvisacion.
¿por que tomar estas clases?
1.- Por que son totalmente personalizadas y directamente en el instrumento.
2.- Por que contamos con el mejor material didactico como libros, audio y videos publicados a la fecha.
3.- Por que contamos con un plan de estudio adecuado para ti y tu economia
4.- Por que contamos con el apoyo internacional y tecnico consistentente en el metodo de estudio creado por la VIRTUAL DRUMMER SCHOOL, asi como acceso a las lecciones, videos, y comentarios de esta.
Nivel 1 o principiante: en este nivel aaprenderas cosas como
1.-La forma correcta de sentarse frente al instrumento
2.-L forma correcta de agarrar las baquetas (paralelo o tradicional)
3.-Ejercicios de calentamientos para manos y piernas
4.-Ejercicios de coordinacion basica para piernas y manos
5.-A leer partituras e interpretar la nomenclatura basica y lenguaje necesario para tu desarrollo musical.
6.-A identificar de manera auditiva, a tocar y aplicar en la bateria figuras ritmicas como los son negras, corcheas y semicorcheas
7.- Diferentes tecnicas de acompañamiento y efectos como rimshot, crosstick u open/close del hithat.
8.- Diferentes rudimentos y estilos.
9.-Tecnica de dedos y muñecas
10.- A interpretar las partituras de tus grupos favoritos
11.-ETC...

viernes, 4 de septiembre de 2009

FUNDAMENTOS: TECNICAS DE MANOS

En esta entrada quiero hablarles de la tecnica de manos para tocar la bateria. para iniciar vamos hablar de la tecnica: La tecnica se entiende que es la forma, la serie de pasos o maneras de hacer algo, tarducido de otra manera la tecnica es la serie de reglas y pasos que te serviran para saber como tocar la bateria de forma correcta y eficiente, asi pues las primeras tecnicas de las que vamos hablar son 2, una es la matched grip o agarre paralelo y la otra tecnica es la traditional grip o agarre tradicional.

En esta foto se muestra las dos manera de agarre de las baquetas, del lado derecho se muestra el agarre paralelo y del lado izquierdo el agarre tradicional. su uso dependera de la comodidad que cada uno represente para ti, usualmente el agarre paralelo es le mas comun para tocar ya que es la forma natural de agarrar las baquetas y es recomendable utilizarlo para tocar generos como rock ya que por la forma de este te permite proyectar con mas fuerza, al contrario del agarre tradicional, este suena mucho mas ligero usualmente utilizado para tocar jazz, pero el sonido, velocidad y proyeccion de cada uno dependera del perfeccionamiento y practica de cada quien.

Para ejecutar de manera adecuada el agarre paralelo debes de tomas las baquetas con lo que es la pinza natural de las manos, que es ptomar la baqueta con el pulgar y el indice y dejando los otros 3 dedos para controlar el rebote de la baqueta. La posicion es igual para ambas manos.

Por lo que se refiere al agarre tradiciona, la mano izquierda agarra la baqueta presionandola con la parte interior de la mano entre los dedos pulgar e indice tomando la baqueta con una posicion en la mano como si agarrases una pelota de beisbol, y la mano derecha el agarre sera igual que el matched grip.

aqui te dejo un enlaze para que puedas ver la tecnica en video y aplicada en manos de un experto

http://www.youtube.com/watch?v=QFZfOLbnBwI

jueves, 27 de agosto de 2009

APRENDIENDO A LEER PARTITURAS PART 1. NOMENCLATURA BASICA.


En esta segunda entrada vamos a comenzar hablar de como leer una partitura para bateria, y para ello lo primero que tienes que saber es que hay una clave basica que te indicara cada una de las partes que deberas tocar. En las partituras para instrumentos como piano, guitarra u otros similares las figuras que aparecen en el pentagrama te indican una determinada nota (do, re, mi)y duracion del sonido (negras, corcheas, semi-corcheas), en el caso de la bateria las notas ubicadas en el pentagrama te indicaran la parte de tu bateria que tendras que tocar y la duracion del tiempo de cada nota, si te das cuenta no estan complicado leer una partitura, unicamente lo que debes de aprender es a interpretar cada una de las figuras ubicadas en el pentagrama para saber a que parte de la bateria se refiere y cuanyo tiempo debe depasar entre un golpe y otro.

Aqui te dejo la clave basica












Espero que les sea de ayuda y hasta la prxima.




































miércoles, 26 de agosto de 2009

INTRODUCCION + EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO


Este el comienzo. Este blog esta diseñado para todos aquellos que tienen la curiosidad o han decidido aprender a tocar la bateria en cualquier genero que les interese, aqui podras encontrar desde los fundamentos basicos, hasta tecnicas avanzadas de acompañamiento, tecnicas de doble bombo, velocidad, coordinacion e independencia. etc.


Ahora bien, el primer post esta enfocado para todos aquellos que se inician en la practica y no saben por donde comenzar o que hacer, lo primero que veremos son tres ejercicios basicos, que te serviran como ejercicio de introduccion, asimismo consideralo como tu primer ejercicio de coordinacion, y de calentamiento para tus futuras practicas. El cual esta basado en la combinacion de golpes simples (singles strocks), dobles, (double strocks) y alternados (paradidles).


Es importante que toques cada patron de manos de manera fluida, al principio de manera lenta y luego aumentando la velocidad. lo que queremos lograr primero es presicion y despues velocidad. Tocalo en la tarola de tu bateria o un pad si cuentas con el, en su defecto puedes tocarlo en tus piernas.


Ejercicio 1


D I D I D I D I D D I I D D I I


D I D I D D I I D I D I D D I I


D I D D I D I I D I D D I D I I



D= MANO DERECHA

I = MANO IZQUIERDA